¿Que es una Metodologia Agil?

Las metodologías ágiles tienen como punto fuerte la adaptación a cualquier cambio en un proyecto para aumentar sus posibilidades de éxito.


Una metodología ágil tiene varios principios:
  • Los individios y sus interacciones son más importantes que los procesos y las herramientas. 
  • El software que funciona es más importante que la documentación exhaustiva.
  • Colaboración con el cliente en lugar de negociación de contratos. 
  • No hay que seguir un plan cerrado, sino adaptarse al cambio. 
Es una metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en desarrollo de software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores, y propiciando un buen clima de trabajo. XP se basa en realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicación fluida entre todos los participantes, simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para enfrentar los cambios. XP se define como especialmente adecuada para proyectos con requisitos imprecisos y muy cambiantes, y donde existe un alto riesgo técnico. 

Como todo equipo de trabajo se deben asignar o tener roles y en extreme programming existen varios roles tantos los que deben estar presentes siempre en un proyecto o algunos opcionales.


Roles de la Metodologia XP.

Programador.

Escribe las pruebas unitarias y produce el código del sistema. Define las tareas que conlleva cada historia de usuario, y estima el tiempo que requerirá cada una.



Cliente.

Escribe las historias de usuario y las pruebas funcionales para validar su implementación. Asigna la prioridad a las historias de usuario y decide cuáles se implementan en cada iteración centrándose en aportar el mayor valor de negocio.

Tester.


Ayuda al cliente a escribir las pruebas funcionales. Ejecuta pruebas regularmente, difunde los resultados en el equipo y es responsable de las herramientas de soporte para pruebas.


Tracker(Encargado de seguimiento) 

Es el encargado de seguimiento. Proporciona realimentación al equipo. Debe verificar el grado de acierto entre las estimaciones realizadas y el tiempo real dedicado, comunicando los resultados para mejorar futuras estimaciones.


Entrenador (coach) 

Es responsable del proceso global. Experto en XP, provee de las guías a los miembros del equipo para que se apliquen las prácticas XP y se siga el proceso correctamente. Determina la tecnología y metodologías a usar por el equipo de desarrollo.


Gestor (Big boss).

Es el dueño del equipo y sus problemas. Experto en tecnología y labores de gestión. Construye el plantel del equipo, obtiene los recursos necesarios y maneja los problemas que se generan. Administra a su vez las reuniones (planes de iteración, agenda de compromisos, etc).

No le dice al grupo lo que tiene que hacer, cuando hacerlo, ni verifica el avance de las tareas.



Roles Opcionales en los proyectos:


Consultor

Es un miembro externo del equipo con un conocimiento específico en algún tema necesario para el proyecto. Guía al equipo para resolver un problema específico.
















Doomsayer (Augur de desastres).

Es el responsable de que se conozcan los riesgos involucrados, que las malas noticias sean notificadas en la medida correcta, y que no se sobre-dimensionen. Busca posibles riesgos en forma constante, presentándolos al equipo siempre con una posible solución.